Cuando se propuso el estándar IDN, se buscaba mantener la compatibilidad con el antiguo DNS para evitar los trastornos que supondría migrar todos los equipos que lo implementaban. Para ello se optó por el sistema de Internacionalización de Nombres de Dominio en Aplicaciones, IDNA o Internationalizing Domain Names in Applications.
El sistema IDNA se creó para traducir los nuevos dominios con caracteres especiales a otros con caracteres ASCII compatibles con DNS. De esta forma, cuando un usuario escribiese un dominio IDN en su navegador, se traduciría a su equivalente en ASCII y se resolvería su IP. En los equipos que no fueran compatibles con IDNA, bastaría con introducir el nombre antiguo para visualizar la página web. Actualmente, la gran mayoría de navegadores implementan IDNA y son totalmente compatibles con los dominios IDN.
Para pasar un dominio de un sistema a otro, se divide el dominio en partes más pequeñas: ñoñería.bandaancha.eu se separa en ñoñería, bandaancha y eu. Ahora se estudia cada una de las partes por separado para comprobar si contiene caracteres especiales y, en caso afirmativo, se le aplicará el algoritmo Punycode y se le añadirá el prefijo xn--. En las partes en las que no se encuentre ningún carácter especial no se realizará ninguna modificación.
Así, nuestro dominio ñoñería quedaría oera-xpaub tras aplicar Punycode, al que añadiéndole el prefijo y las partes sin modificar resulta xn--oera-xpaub.bandaancha.eu.
Además, existen ciertos dominios de primer nivel que incluyen caracteres especiales, con lo que podríamos encontrarnos una dirección del tipo www.dominio.ñu.
© 2007-2013 - Algunos derechos reservados